Tornados en EEUU causan numerosos daños
04/03/2012 Deja un comentario
Desde La Habana, Cuba
04/03/2012 Deja un comentario
El primer ministro y hombre fuerte de Rusia Vladimir Putin ganó en la primera vuelta las presidenciales de hoy con el 61,8% de los votos, una vez escrutadas las papeletas de 14,5% de los colegios electorales, anunció la comisión electoral rusa.
El comunista Guenadi Ziuganov llega en segunda posición con el 17,8% de los votos. En tercera posición, el populista Vladimir Jirinovski (8,0%) supera al multimillonario Mijaíl Projorov (7,5%) y al centrista, próximo al Kremlin, Serguei Mironov (3,67%).
Estas cifras fueron difundidas a las 21 (14 de Argentina) tras el cierre de los últimos colegios electorales en Kaliningrado, enclave ruso entre Polonia y los países bálticos.
Un sondeo realizado a boca de urna por el instituto Vtsiom otorga 58,3% de los votos a Putin y 17,7% a Ziuganov. La encuesta coloca a Projorov en tercera posición, con el 9,2% de los sufragios.
Putin dejó el Kremlin en 2008 para ser primer ministro porque la Constitución le impedía efectuar más de dos mandatos consecutivos.
Propulsó entonces a la jefatura del Estado a su subordinado Dimitri Medvedev, que en septiembre pasó a un segundo plano para que su mentor pudiera volver al Kremlin en 2012.
Una reforma constitucional elevó de cuatro a seis los años de mandato, de modo que Putin podría presentarse de nuevo en 2018 y permanecería así en el poder hasta el 2024.
Fuente http://www.losandes.com.ar/
04/03/2012 Deja un comentario
Francia empieza a cosechar los frutos de su activa participación en el derrocamiento del régimen del coronel Muammar Gaddafi, como lo demuestra el hecho de que haya cerrado un contrato para la modernización de 12 cazas libios Mirage F1.
El acuerdo fue alcanzado durante la visita al país africano del titular de Defensa galo, Gerard Longuet, a finales de febrero, informa Defense News remitiéndose a un portavoz del ministerio francés de Defensa.
El acuerdo prevé además el entrenamiento de pilotos libios como parte del acuerdo de cooperación militar de ambos países.
De momento el Gobierno francés asegura que no está dispuesto a ofrecer a Libia su material bélico, por ejemplo los avanzados cazabombarderos Rafale, pero las partes se han comprometido a evaluar las necesidades militares del ejército libio.
Según Defense News, en estos momentos Libia dispone de 12 cazas Mirage F1, dos de los cuales fueron llevados a Malta por pilotos del entonces rebelde Frente nacional de Transición libio. Ambos aparatos ya han sido modernizados y regresaron a Libia.
A partir de 2006 el Gobierno de Francia negoció con el entonces gobernante libio, el coronel Gaddafi, la venta de 18 de sus ultramodernos cazas Rafale por un monto de 3.200 millones de dólares. En 2010 las partes estaban a punto de cerrar el contrato de su compraventa (parece que en aquel momento al fabricante de los Rafale, la empresa Dassault, y al Gobierno francés no les importaba demasiado que Gaddafi fuera “dictador” o “criminal”), pero el contrato no fue firmado. A mediados de febrero en Libia estalló la guerra civil y el Gobierno francés se reveló como el más acérrimo enemigo del régimen libio, siendo Francia el primer Estado en reconocer el opositor Consejo Nacional de Transición, ahora en el poder. Durante la operación de la OTAN los Rafale surcaron el cielo libio lanzando ataques contra el ejército del país africano.
Parece que llegó la hora en que los actuales gobernantes libios paguen por esta ayuda.
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_37000.html
04/03/2012 Deja un comentario
EMOL – El obispo de la Región de Aysén (Chile) , Luis Infanti, detalló que los ánimos se van encrespando cada vez más por la actitud que ha adoptado el Gobierno Piñera que no ha querido sentarse a dialogar hasta que exista un desbloqueo total de las rutas en esa zona del extremo sur del país.
En entrevista con Radio Cooperativa sostuvo que “Aysén amanece más preocupado que nunca, porque sentimos que una vez más y continuamente como en todos estos días, hemos sido engañados por las palabras y los hechos de parte del Gobierno, por lo tanto esto va encrespando los ánimos cada vez más”.
Junto con ello, dijo que quería entender la situación con una clave política en la que el Gobierno quiere dar una señal de gobernabilidad en esa zona. “En estos momentos las autoridades no tienen absolutamente ningún poder en la región, por otro lado hay una desconfianza total en ella y quien manda en este momento es la ciudadanía y sus líderes”.
Sobre el rol que ha jugado como interlocutor el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, que viajó a la región, el obispo Infanti dijo no verlo con “plenos poderes”.
A su juicio “todo está manejado con una mirada política desde Santiago, desde la cúpula del Gobierno, y me da la impresión -no se puede confirmar porque no hay diálogo- de que es una estrategia para hacer tiempo en buscar una respuesta un poco más contundente de que se anunciado hasta ahora a las exigencias de Aysén”.
El religioso detalló que gracias al movimiento ha visto en la comunidad aisenina el crecimiento de una “gran conciencia social de la realidad que estamos viviendo y de la insensibilidad del Gobierno para escuchar los clamores de la Región de Aysén”.
AYSÉN.- El obispo de la Región de Aysén, Luis Infanti, detalló que los ánimos se van encrespando cada vez más por la actitud que ha adoptado el Gobierno que no ha querido sentarse a dialogar hasta que exista un desbloqueo total de las rutas en esa zona del extremo sur del país.
En entrevista con Radio Cooperativa sostuvo que “Aysén amanece más preocupado que nunca, porque sentimos que una vez más y continuamente como en todos estos días, hemos sido engañados por las palabras y los hechos de parte del Gobierno, por lo tanto esto va encrespando los ánimos cada vez más”.
Junto con ello, dijo que quería entender la situación con una clave política en la que el Gobierno quiere dar una señal de gobernabilidad en esa zona. “En estos momentos las autoridades no tienen absolutamente ningún poder en la región, por otro lado hay una desconfianza total en ella y quien manda en este momento es la ciudadanía y sus líderes”.
Sobre el rol que ha jugado como interlocutor el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, que viajó a la región, el obispo Infanti dijo no verlo con “plenos poderes”.
A su juicio “todo está manejado con una mirada política desde Santiago, desde la cúpula del Gobierno, y me da la impresión -no se puede confirmar porque no hay diálogo- de que es una estrategia para hacer tiempo en buscar una respuesta un poco más contundente de que se anunciado hasta ahora a las exigencias de Aysén”.
El religioso detalló que gracias al movimiento ha visto en la comunidad aisenina el crecimiento de una “gran conciencia social de la realidad que estamos viviendo y de la insensibilidad del Gobierno para escuchar los clamores de la Región de Aysén”.
(FUENTE http://www.contrainjerencia.com/)
04/03/2012 1 comentario
El Presidente de Venezuela Hugo Chávez intervendrá en un programa especial transmitido desde La Habana, que saldrá al aire este domingo a las 11 de la mañana (hora de Caracas, 10:30 am en Cuba).
La noticia la compartió el Ministro para la Comunicación y la Información de Venezuela, Andrés Izarra, a través de su cuenta de Twitter @IzarraDeVerdad.
El canal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió este sábado en horas de la noche un video del encuentro entre el Presidente Chávez y el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, que ponemos a disposición de nuestros lectores.
(Tomado de cubadebate.cu)