Por qué las celebridades ya no se esconden cuando visitan La Habana

151015110440_rihanna_cuba_624x415_ap_nocredit

Por: Yuris Nórido

En las últimas semanas han llegado a La Habana más celebridades, más estrellas de la farándula internacional, más artistas de primerísimo nivel que en años completos de Revolución.

Hace algún tiempo la visita de un famoso del mundo del espectáculo era un acontecimiento inusual. Y las pocas figuras que venían a este país lo hacían en viajes privados y de máxima discreción, alejados de cualquier cobertura mediática.

Hasta el punto de que cuando alguien se encontraba, por ejemplo, con Leonardo di Caprio en una esquina habanera, la reacción no era pedirle un autógrafo o hacerse una foto con él, sino decir: «mira como ese hombre se parece a Leonardo di Caprio».

Antes no los notaban, hoy los cubanos se agolpan para ver a las celebridades.

Antes no los notaban, hoy los cubanos se agolpan para ver a las celebridades.

Nadie concebía que Leonardo di Caprio ni ninguna de las estrellas de Hollywood pudiera pasearse por estas calles.

Pero los tiempos han cambiado, y en algunos casos de manera radical. Cuba ya no es un destino prohibido, censurado por la política y el enfrentamiento con los centros neurálgicos del poder económico en el mundo. Cuba es ahora mismo un destino de moda para las celebridades de todo el mundo.

Todo el mundo quiere su foto con el Malecón de fondo, en un automóvil estadounidense de los años cincuenta (uno de los símbolos indiscutibles de La Habana), cenando en los numerosos restaurantes privados (algunos de ellos, como la célebre Guarida, nada tienen que envidiar a establecimientos de Nueva York o París por la calidad de la carta y el alto estándar de la concurrencia), asistiendo a centros nocturnos, rodeados de fanáticos.

151015110600_beyonce_624x415_ap_nocredit

Nadie concebía que Leonardo di Caprio ni ninguna de las estrellas de Hollywood pudiera pasearse por estas calles.

Pero los tiempos han cambiado, y en algunos casos de manera radical. Cuba ya no es un destino prohibido, censurado por la política y el enfrentamiento con los centros neurálgicos del poder económico en el mundo. Cuba es ahora mismo un destino de moda para las celebridades de todo el mundo.

Todo el mundo quiere su foto con el Malecón de fondo, en un automóvil estadounidense de los años cincuenta (uno de los símbolos indiscutibles de La Habana), cenando en los numerosos restaurantes privados (algunos de ellos, como la célebre Guarida, nada tienen que envidiar a establecimientos de Nueva York o París por la calidad de la carta y el alto estándar de la concurrencia), asistiendo a centros nocturnos, rodeados de fanáticos.

Paris Hilton junto a Fidel Castro Diaz-Balart, en la gala del festival internacional del tabaco de La Habana

Paris Hilton junto a Fidel Castro Diaz-Balart, en la gala del festival internacional del tabaco de La Habana

El restablecimiento de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos ha sido un pistoletazo, aunque los artistas estadunidenses todavía tienen que pedir licencias especiales para venir a la isla.

Pero mucha gente quiere ser testigo del «deshielo» de un enfrentamiento de décadas. Y se han encontrado con un pueblo perfectamente informado, al tanto de la farándula internacional.

Parece mentira, pero alguna gente en el mundo todavía cree que los cubanos están aislados de la «farándula» internacional, como si se tratara de los habitantes de Corea del Norte. En Cuba, toda la vida, se han visto las películas estadounidenses —las buenas, las malas y las regulares—, se ha escuchado la música de ese país.

Lang Lang junto a Chucho Valdés.

Lang Lang junto a Chucho Valdés.

El restablecimiento de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos ha sido un pistoletazo, aunque los artistas estadunidenses todavía tienen que pedir licencias especiales para venir a la isla.

Pero mucha gente quiere ser testigo del «deshielo» de un enfrentamiento de décadas. Y se han encontrado con un pueblo perfectamente informado, al tanto de la farándula internacional.

Parece mentira, pero alguna gente en el mundo todavía cree que los cubanos están aislados de la «farándula» internacional, como si se tratara de los habitantes de Corea del Norte. En Cuba, toda la vida, se han visto las películas estadounidenses —las buenas, las malas y las regulares—, se ha escuchado la música de ese país.

La revista Vanity Fair ha divulgado algunas de las fotografías que la gran Annie Leibovist le hiciera a Rihanna hace algunos meses en las calles de La Habana. En una de ellas se muestra a la cantante rodeada de una multitud curiosa y entusiasta: no todos los días uno puede codearse con una estrella internacional.

Pero no solo están viniendo las figuras más rutilantes de la constelación de la industria cultural. El pasado fin de semana, por ejemplo, se celebraron dos conciertos de artistas consagrados, entre los mejores del mundo: el pianista chino Lang Lang y la cantante portuguesa Dulce Pontes.

La calurosa acogida del público es testimonio de que no solo se aplauden a las estrellas del cine y la industria de la música, portadas habituales de revistas glamorosas, sino también a artistas de auditorios más selectos.

A lo mejor es solo una «furia» pasajera, fruto de las circunstancias, pero todo parece indicar que cada vez vendrán más famosos a Cuba, atraídos por lo novedoso de un destino, pero también por el riquísimo y complejo acervo cultural e histórico de un país que se abre al mundo.

(Tomado de http://www.bbc.com/)

Instalarán pista de patinaje sobre hielo en Malecón Habanero

El artista newyorkino Duke Riley instalará una pista de patinaje sobre hielo en Belascoaín y Malecón, que se abrirá el 24 de mayo próximo durante la XII Bienal de La Habana.

Por estos días en la capital cubana, Riley declaró en exclusiva a la AIN que le encanta estar aquí en la ciudad, con sus personas, y le interesa mucho cómo se interactúa en los espacios públicos.

Por eso pondrá esa pista de unos 8.5 metros por 25 –tentativamente aunque puede variar su tamaño según las circunstancias- de unas láminas de un material que tiene las mismas características del hielo, pero no se derrite con el calor.

Mientras dure toda la Bienal piensa hacer varios eventos como un partido de jockey o una discoteca de patinaje porque traerá unos 200 pares de patines y los pondrá a disposición de niños y adultos.

Su obra siempre está vinculada a la historia, para reflejarla o crear otras nuevas y por esa razón realizó una investigación sobre las pistas de hielo en Cuba.

Encontró que entre 1933 y los años 50 hubo una en el Palacio de Los Deportes, donde antes estuvieron las Playitas de Carneado, en la zona donde hoy existe la Fuente de la Juventud .

También supo que existió un equipo cubano de hockey nombrado Los Tropicales, el cual llegó a competir en una liga en Miami.

Como artista le gusta lidiar con lo absurdo y por ello trae esa idea surrealista para La Habana porque aquí se conocieron y quedaron en la práctica deportes como el béisbol y, el fútbol y el jockey, pero el patinaje sobre hielo no pegó y quizá ahora lo haga.

También en los años 40 y 50 la Condesa de Revilla Camargo, en su palacete de El Vedado, durante las fiestas que organizaba con la nobleza local y europea, contrataba compañías estadounidenses de patinaje sobre hielo.

Considerado uno de los colombófilos mejores de Brooklyn, también informa que piensa hacer unos espectáculos con palomas y luces, que nunca antes ha realizado porque es muy difícil entrenar esas aves para que vuelen de noche.

En 2014 Riley realizó Comercio con el enemigo, consistente en una bandada de 50 palomas que volaron de La Habana a Cayo hueso, burlando la llamada Trading with the Enemy Act (Acta de Comercio con el Enemigo), con unos arreos en los que llevaban tabacos Cohíba y cámaras ligeras de video que testimoniaron todo el vuelo.

Sobre Cuba afirma que su relación será muy larga porque le gusta el lugar y sus personas.

Este artista ha realizado sus obras en muy diversos países y entre ellas sobresalen la réplica del submarino que mandó a construir George Washington para atacar a los barcos ingleses en Brooklyn.

Para el futuro tiene varios proyectos con el Queen Museum, Brooklyn Museum y en el Museo de Cleveland, entre otros.

( Tomado de la AIN )

El fracaso de las “luces de la Flotilla” quedó en una foto trucada por RadioTVMartí [+ foto]

luces en La Habana

Se dice que RadioTV Martí y su portal web, los propagandistas del gobierno de Estados Unidos que convierte en noticias las mentiras más burdas, tenía un cheque listo para pagar una buena foto de los cubanos vitoreando a la flotilla terrorista que lanzaría fuegos artificiales, una vez más, para acabar con el “régimen”, cuando en realidad se trata de timar a incautos y engordar el negocio miamense de la contrarrevolución.

Pero, solo consiguieron trucar una foto de Efe, donde además se ve a unos jóvenes cuya atención no se dirige a las supuestas luces que se verían desde el Malecón habanero. La foto no requiere más comentario.

Han sido tan eficientes en el ridículo que ni sus mercenarios lograron una imagen, y eso que Estado de Sats, los payasitos que se asociaron al terrorista Ramón Saúl Sánchez, con todos los medios audiovisuales que poseen no lo hicieron. ¡Cómo fue posible! Es que ni aquellos en Miami ya se creen las patrañas de La Flotilla de Pacotilla de Ramón Sául Sánchez, que regresa a Miami rodeado de chicharrones golosos de dinero.  Efe no va a protestar porque la Agencia anda de maridaje con los tránsfugas floridanos en un Foro donde el alcalde de Miami se despachó en ofensas y estupideces.

El alcalde de Miami, Tomás Pedro Regalado, durante el Foro Líderes que organiza Efe titulado "Miami: Tierra de oportunidades". Efe

El alcalde de Miami, Tomás Pedro Regalado, durante el Foro Líderes que organiza Efe titulado «Miami: Tierra de oportunidades». Efe

Los obcecados se han invertido en manipular los sucesos del accidente del Remolcador 13 de Marzo acaecidos hace 20 años, del mismo modo en que hoy, la dictadura de Batista y sus asesinatos son la mejor Cuba que pueden presentar para que los cubanos retornen al pasado. Según la lógica retorcida de la propaganda de Estados Unidos con voceros como el complejo VOA, RadioTVMartí, El Nuevo Herald y Diario de Cuba, entre otros, sin dejar de lado sus carnales franquistas madrileños como El País, ABC y El Mundo vuelven a hacer notica de la mentira. En eso andan y parece que por ahora continúa el negocio floreciente.

( Tomado del blog Isla Mía )

Cuba: Alertan del daño a la salud por bañarse en el Malecón de La Habana

fotonoticia_20131107180056_800

Las autoridades de La Habana han alertado a los residentes de la capital de los daños para la salud que puede provocar a largo plazo bañarse en el Malecón, el paseo marítimo de la ciudad donde muchos habaneros, sobre todo niños, suelen aprovechar para refrescarse en el mar.

Según el jefe de divulgación del Cuerpo de Bomberos de Cuba, mayor Julio César López, el agua de la bahía de La Habana tiene impurezas y contaminación que pueden perjudicar a largo plazo a la salud humana.

Además, en declaraciones a la agencia AIN, López ha advertido de que los baños junto al Malecón son peligrosos, ya que la zona está rodeada de arrecifes y en esta época del año es frecuente que haya fuertes vientos, lluvias y marejadas.

El responsable de los bomberos ha resaltado el trabajo preventivo que sistemáticamente realizan las autoridades para impedir los accidentes y las pérdidas de vidas humanas que se producen con frecuencia en esa zona, principalmente entre los jóvenes.

ÚLTIMO SUCESO EL LUNES

López ha subrayado que el objetivo es evitar el dolor de las familias ante casos como el ocurrido este lunes, cuando dos jóvenes cayeron al mar en el farallón rocoso de El Morro. De inmediato se activó el sistema del Departamento de Rescate y Salvamento (DRS) del Cuerpo de Bomberos de Cuba, junto a la Policía Nacional Revolucionaria y el Sistema Integrado de Urgencias Médicas.

Según López, uno de ellos está ingresado en el hospital universitario general Calixto García, y el otro permanece desaparecido, lo que ha obligado a mantener la búsqueda, pese al mal estado del tiempo, y extenderla a otras áreas del litoral habanero.

El jefe del DRS, mayor Fabián Rodríguez Molina, ha lamentado que este tipo de hechos han provocado ya numerosos heridos y muertos, pese a las medidas de seguridad que prohíben hasta la pesca en el área. Aunque actualmente en todo el muro del Malecón están colocados los avisos y señalizaciones, pero continúan siendo violadas, ha denunciado.

Ante esta situación, el mayor López ha defendido el papel esencial e insustituible de los padres en la educación y control de sus hijos, quienes a veces viajan desde otros municipios próximos a la capital a bañarse en la zona. (EUROPA PRESS)

Plataforma petrolera llegó a la costa norte occidental de Cuba

Scarabeo 9 en el horizonte. Foto: Enrique de la Osa/ Reuters

La plataforma de perforación petrolera en alta mar Scarabeo 9 llegó hoy a la costa norte del occidente de Cuba para iniciar exploraciones en aguas de la zona económica de la nación caribeña.

El paso de la plataforma por aguas cercanas a la capital fue visible desde el malecón de La Habana como reportó la publicación digital Cubadebate que publicó varias fotografías tomadas durante el tránsito.

Las exploraciones serán realizadas en la Zona Económica Especial de Cuba en el Golfo de México que cubre un área de 112 mil kilómetros cuadrados, divididos para la prospección en 59 bloques, de acuerdo con informes previos.

Autoridades estadounidense anunciaron recientemente que la plataforma petrolera gestionada por la compañía española Repsol YPF para explorar aguas profundas bajo jurisdicción de Cuba cumple con las condiciones internacionales de seguridad.

Hasta el momento varias compañías foráneas han manifestado su interés en operar en esta región, entre ellas PDVSA, PetroVietnam, Repsol-YPF, Statoil y ONGC.

Rescatan con vida a jóvenes bañistas en el litoral habanero

Fuerzas del Destacamento Especial de Rescate y Salvamento, del Cuerpo de Bomberos de Cuba (CBC), recuperaron con vida a dos jóvenes mayores de edad que se bañaban en aguas del litoral norte habanero.

Ambos se encontraban a una distancia de 300 metros de la orilla, en las cercanías de las calles 23 y Malecón, y tuvieron que  pedir auxilio por el agotamiento y las condiciones del mar, informa una nota de prensa emitida por la Jefatura del CBC.

La misma fuente precisa que pudieron ser extraídos de las aguas con lesiones leves y recibieron de inmediato atención especializada de integrantes del Sistema Integral de Urgencia Médica.

En las labores de socorro, añade, desempeñó un rol importante Reinier Morera Villa, quien perteneció a nuestro Cuerpo y se lanzó al agua para mantener protegido a uno de los  ciudadanos hasta la llegada de los efectivos profesionales.

El Destacamento Especial de Rescate y Salvamento acudió al lugar, en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución, con todo los dispositivos correspondientes, incluidos trajes de buzo, equipos de buceo y otros medios, al igual que la guardia combativa del órgano.

El Mayor Fabián Rodríguez Molina, Jefe de la citada Unidad, felicitó, en nombre de la Jefatura del Cuerpo de Bomberos, a las fuerzas que efectuaron el rescate por el cumplimiento exitoso de su misión en la citada zona marina, donde está prohibido bañarse.

(Tomado de cubadebate)