Cuba publica decretos que hacen más flexibles los registros de patentes (+ Gaceta)

* Descargue la Gaceta que regula registro de patentes PDF (422 Kb)

Cuba flexibilizó el registro de patentes a inventores locales, al tiempo que prohibió algunas  aplicaciones científicas, como la clonación de seres humanos, publicó hoy la Gaceta Oficial.

“Pueden solicitar patentes y registros ante la Oficina, las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, con capacidad legal para ejercer sus derechos y realizar actos jurídicos”, se lee en uno de los incisos de tres nuevos decretos.

Entre las prohibiciones dictadas en la esfera de las investigaciones científicas por los nuevos decretos figuran la clonación de seres humanos y los de órganos, tejidos y sus partes o elementos y los procedimientos de modificación de la identidad genética germinal del ser humano.

“La nueva legislación debe posibilitar contrarrestar el ejercicio abusivo de los derechos que se adquieran o el recurso a prácticas que limiten de manera injustificada el comercio”, expuso una de las explicaciones sobre los nuevos decretos.

Cuba posee una potente industria biotecnológica creadora de productos únicos en el campo de la medicina, entre ellos vacunas que mejoran las condiciones físicas de enfermos de cáncer.

( Tomado de Cubadebate.cu)

Rebaja de tarifas de telefonía móvil será efectiva desde el 1 de febrero

Descargue:

Una rebaja de las tarifas de la telefonía celular en Cuba, que incluye la modalidad “El que llama paga” y reducir en 46%  el cargo por mensajes de texto, entrará en vigor el 1 de febrero, anunció este domingo la empresa de telecomunicaciones ETECSA.

La información de la compañía llegó a los  clietes mediante mensajes de texto recibidos en sus teléfonos móviles. El cambio de tarifas beneficiará a más de un millón de usuarios de  celulares.

Así, el usuario que reciba llamadas ya no pagará. Hasta ahora pagaba la  misma tarifa que para llamadas salientes.

Desde el 2008, el número de líneas celulares creció 400% para cerrar 2011  con 1,2 millones.

(Tomado de cubadebate.cu)