Cuba publica decretos que hacen más flexibles los registros de patentes (+ Gaceta)

* Descargue la Gaceta que regula registro de patentes PDF (422 Kb)

Cuba flexibilizó el registro de patentes a inventores locales, al tiempo que prohibió algunas  aplicaciones científicas, como la clonación de seres humanos, publicó hoy la Gaceta Oficial.

“Pueden solicitar patentes y registros ante la Oficina, las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, con capacidad legal para ejercer sus derechos y realizar actos jurídicos”, se lee en uno de los incisos de tres nuevos decretos.

Entre las prohibiciones dictadas en la esfera de las investigaciones científicas por los nuevos decretos figuran la clonación de seres humanos y los de órganos, tejidos y sus partes o elementos y los procedimientos de modificación de la identidad genética germinal del ser humano.

“La nueva legislación debe posibilitar contrarrestar el ejercicio abusivo de los derechos que se adquieran o el recurso a prácticas que limiten de manera injustificada el comercio”, expuso una de las explicaciones sobre los nuevos decretos.

Cuba posee una potente industria biotecnológica creadora de productos únicos en el campo de la medicina, entre ellos vacunas que mejoran las condiciones físicas de enfermos de cáncer.

( Tomado de Cubadebate.cu)

Alan Gross: ni tonto, ni inocente

(PL) Luego de meses en que el gobierno de Estados Unidos intentó silenciar las razones de Cuba para apresar al norteamericano Alan Gross por actos contra la independencia de la isla, y evitó reconocer su responsabilidad en el caso, la verdad se abre camino en la prensa mundial.

Cientos de medios de comunicación impresos y en formato digital, muchos de ellos en Estados Unidos, difundieron esta semana total o parcialmente el contenido de un extenso artículo de la agencia estadounidense AP, el cual pone en evidencia que Gross no es un «tonto inocente engañado», como se autocalificó durante su enjuiciamiento.

El texto, titulado «USAID contractor work in Cuba detailed» (Trabajo del contratista de la USAID en detalles), del periodista Desmond Butler, fue replicado por más de un centenar de órganos de prensa, al igual que artículos de otros medios sobre el tema, según refleja un gráfico de impactos en el buscador Google.

La noticia de AP corrobora que Gross actuó en todo momento muy consciente de las ilegalidades en que incurría, dotado de tecnología que, según expertos, suele ser utilizada «por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Pentágono para evitar la detección electrónica de señales telefónicas».

Reportes de los cinco viajes del agente a Cuba, a los que tuvo acceso la agencia norteamericana, indican que él sabía que sus actividades eran ilegales, y que temía las consecuencias, incluyendo la posible expulsión del país.

Incluso, uno de los documentos obtenidos por AP precisa que una de las personas que colaboró con Gross «dejó absolutamente claro que estamos jugando con fuego».

En otra ocasión -precisa el artículo- Gross dijo que no cabía duda de que se trataba de un «asunto muy riesgoso», y que «la detección de señales de satélite sería algo catastrófico».

Alan Gross fue sentenciado a 15 años de cárcel en marzo de 2011 al quedar demostrado que introdujo en Cuba, de manera ilegal, medios de infocomunicaciones para crear redes internas como parte de un programa del gobierno de Estados Unidos dirigido a promover acciones desestabilizadoras y subvertir el orden constitucional en el país caribeño.

En agosto, el reo y su abogada impugnaron la sentencia del tribunal provincial que lo condenó, pero el Tribunal Supremo Popular desestimó la apelación.

No obstante, el gobierno cubano ha trasladado a la actual administración norteamericana la disposición a encontrar una solución humanitaria al caso de Gross sobre bases recíprocas.

Hasta ahora, la prensa estadounidense había presentado a Gross como un anciano inofensivo de 62 años, injustamente condenado en Cuba, que solo pretendía dotar a la comunidad judía de medios para conectarse a la Internet.

¿Quienes son las Damas de Blanco?

Autodenominadas como damas de blanco, son un grupo de familiares de los mercenarios cubanos que fueron condenados en 2003 por encontrarse al servicio de una potencia extranjera y que ya han sido liberados por las autoridades cubanas. Desde su aparición pública comenzaron a realizar actos de desacato y desorden público en los que fueron enfrentadas de forma pacífica y constante por el ciudadano común de Cuba. Las Damas de Blanco forman parte integral de la estrategia norteamericana para destruir el proceso revolucionario cubano a través de la fabricación de líderes artificiales y simbologías.