Cuba: Equipo de béisbol al torneo Premier 12

El derecho Yosvani Torres será uno de los encargados de las aperturas del equipo cubano. Foto: Juan Moreno

El derecho Yosvani Torres será uno de los encargados de las aperturas del equipo cubano. Foto: Juan Moreno

La Dirección Nacional de Béisbol (DNB) dio a conocer hoy el equipo que representará a Cuba en el torneo Premier 12, convocado del 8 al 21 de noviembre en Taipei de China y Japón.

Tres receptores, siete jugadores de cuadro, cinco jardineros y 13 lanzadores, conforman la selección que dirigirá Víctor Mesa.

La nota de la DNB indica que la divulgación de la escuadra se ajusta a la fecha coordinada con los organizadores tras la prórroga aprobada por estos.

Asimismo agrega que la no convocatoria a un encuentro con los periodistas responde a la responsabilidad que asumen el director del equipo y otros miembros de su cuerpo técnico en la actual Serie Nacional.

Los seleccionados se concentrarán a partir del próximo día 28 en el estadio Latinoamericano y viajarán después a Corea del Sur para disputar un tope bilateral de preparación con el equipo conformado por ese país para el certamen.

La concentración incluirá a los cinco jugadores que integran la reserva.

Receptores: Osvaldo Vázquez Torres, Yosvani Alarcón Tardío y Frank Camilo Morejón Reyes.

Jugadores de cuadro: Yasiel Santoya Zulueta, Alexander Malleta Kerrs, Yorbis Borroto Jáuregui, Yordan Manduley Escalona, Yurisbel Gracial García, Yulieski Gurriel Castillo, Rudy Reyes Erice.

Jardineros: Alfredo Despaigne Rodríguez, Julio Pablo Martínez Sánchez, Stayler Hernández Apesteñis, Lourdes Yunielki Gurriel Castillo, Yunieski Gurriel Castillo.

Lanzadores: Yosvani Torres Gómez, Yoanni Yera Montalvo, Danny Betancourt Chacón, Freddy Asiel Álvarez Sáez, Frank Monthiet Herrera, Alberto Bicet Labrada, Yoalkis Cruz Rondón, Jonder Martínez Martínez, Norberto González Miranda, Liván Moinello Pita, Yunier Cano Vanes, José Ángel García Sánchez y Héctor Manuel Mendoza Ripoll.

Reserva: Yulexis La Rosa Águila, Guillermo Avilés Difornot, Yunior Paumier Oliva, Miguel Lahera Betancourt Y Yadier Hechavarría González.

Colectivo de dirección: Víctor Mesa Martínez (Director), Alexander Ramos Rabell (Coach), Lázaro López Rivalta (Coach), Rogelio García Alonso (Coach pitcheo), Raciel Sánchez Echeverría (Coach pitcheo) y Víctor Figueroa Figueroa (Preparador Físico).

(Tomado de Juventud Rebelde )

Ganar terreno sin venderle el alma al diablo

Por: La Joven Cuba

image-germany-flag-wallpaperSi mañana la CIA, la NSA o la mismísima FNCA invitara a un evento donde pudiéramos hablarle a un grupo de personas sobre la realidad cubana, no dudaríamos un momento en asistir. Ellos podrán tener sus intenciones, pero no podrán poner en nuestra boca palabras que no queramos decir. Replegarse, esconderse, atrincherarse no puede ser la solución, cuando desde hace tiempo sabemos que esta guerra es de estrategia e ideas.

La cuestión no es aceptar o no las “armas del enemigo” sino el uso que se les da. Una de las razones por las que el gobierno de los Estados Unidos no ha podido cumplir sus sueños de crear una oposición real en Cuba es porque sus acólitos han actuado solo por dinero. Siguiendo la voz del amo y sin opiniones propias. Seguramente anhelan encontrar gente joven que quiera oponerse a la Revolución por convicción, pero les va costando mucho trabajo.

Por esto días se crea la polémica sobre la asistencia de un grupo de cubanos a un evento en Alemania y de proyectos periodísticos relacionados con el mismo. El problema no es el evento en sí, sino lo que hay detrás del mismo. Si existen pruebas de que Reporteros sin Fronteras está detrás de eso, pues que se denuncie, pero que no se intente crucificar a los asistentes al evento solo por estar. ¿O seguiremos creando daños colaterales en Cuba?

La izquierda siempre estará en desventaja en cuanto a atención mediática se refiere. No creemos en la teoría de que asistir a un evento de la Derecha lo legitime. Si no vamos nosotros entonces quedará ese espacio ahí para que lo llene otro, con un mensaje que nos haga daño.

Es derecho de cada cual aceptar o no el dinero que le brinden. Su inteligencia y su conciencia le permitirán hacer lo correcto, incluso Fidel puede contarnos cómo se hace revolución con las armas del otro, lo que no está bien es burlarse de la inteligencia de los demás. Es legítimo que aquí en Cuba, un bloguero le diga a algún funcionario que seguirá escribiendo con responsabilidad y criticando lo mal hecho, pero decir en una entrevista en el exterior que “eso ya no me lo pueden prohibir”, parece más una bravuconería que un reclamo de derechos.

No está mal denunciar la subversión que se hace a nuestro intento de gobernarnos sin patronazgo foráneo, sin vergüenza porque eso “nos marque” pero al hacerlo debemos ser precisos y justos en no provocar los daños colaterales. Algunos textos escritos con demasiado entusiasmo pueden provocar un efecto menor y otras respuestas más emocionales que explicativas, incrementan las dudas. No olvidar que algunos se alimentan con este tipo de polémicas, adoptan una posición de víctimas y terminan atrayendo más seguidores. Lo más importante es siempre la obra que hace dada uno, qué contenido se genera y a quién beneficia.

Bienvenidos sean todos los espacios que podamos disputarle a los oportunistas que antes hablaban a nombre de un país que no comulga con ellos y su versión extremadamente negativa de nuestra realidad.

Acudamos entonces a estos escenarios pero conscientemente, que la ingenuidad a veces es normal y hasta conveniente pero ayuda poco al periodismo comprometido (no es lo mismo que dócil) que tanto necesitamos en Cuba. Hay que ganar terreno evitando venderle el alma al diablo y evitar que surja un Fausto pero siempre con el cuidado de no ser injustos con jóvenes valiosos para construir este país. Al menos esta es nuestra filosofía de vida.

Lavrov: «Rusia no entiende qué hace EE.UU. en Siria»

Moscú no entiende qué hace exactamente EE.UU. en Siria y por qué los resultados de su actividad son tan insignificantes, ha admitido el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov / RIA NOVOSTI / Kiril Kallinikov

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov / RIA NOVOSTI / Kiril Kallinikov

«Vemos muy pocos detalles que expliquen qué están haciendo exactamente los estadounidenses en Siria y por qué los resultados de tantos vuelos militares son tan poco significativos (…) En mi opinión, con 25.000 incursiones se puede destruir toda Siria», ha indicado el canciller en una entrevista a la cadena rusa NTV.

El Derecho internacional permite el uso de la fuerza en un Estado extranjero si existe una decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, en defensa propia o a petición de las autoridades de dicho Estado. Desde septiembre de 2014, la coalición liderada por EE.UU. ataca las posiciones del Estado Islámico en Siria sin un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU y sin coordinar sus actividades con el Gobierno sirio.

Rusia, dispuesta a dialogar

Lavrov indicó que EE.UU. se niega a formar una coalición en contra del Estado Islámico con la ayuda de las Naciones Unidas por razones políticas, pero que su decisión traerá consecuencias negativas. Por su parte, Rusia está dispuesta a coordinar sus acciones con los norteamericanos a través del centro de Bagdad o en cualquier otro país de la región.

«Si [a EE.UU.] no le conviene que colaboremos desde Bagdad, podemos reunirnos en cualquier otra ciudad o país de la región. Nosotros estamos dispuestos a trabajar con todos los miembros de la coalición occidental», recordó el ministro ruso.

El Gobierno ruso ya ofreció a EE.UU. coordinar sus respectivos ataques aéreos contra el grupo terrorista en Siria, pero hasta el momento Wasington ha descartado esta idea.

«Hemos ofrecido a los colegas estadounidenses no solo interactuar a través del Pentágono y el Ministerio ruso de Defensa con el fin de evitar incidentes en el aire, sino que también hemos propuesto cooperar en la coordinación de nuestras acciones», ha anunciado Lavrov.

Sin respuesta de Washington

«Los estadounidenses sólo critican nuestra postura y, cuando les solicitamos que nos proporcionen datos sobre ‘los objetivos correctos’ en Siria, no nos responden», añadió el ministro.

«EE.UU. critica nuestra operación militar y declara que nuestros ataques no pretenden derrotar a los terroristas, sino debilitar a la denominada ‘oposición moderada’ siria, pero se olvida de que le pedimos que compartiera sus estimaciones sobre cuáles son los objetivos que causarían el mayor daño a los terroristas en Siria y no nos respondió», indicó Lavrov.

«El problema de la propagación del terrorismo en Oriente Medio es que está vinculada con la destrucción de la noción de Estado», destacó el canciller ruso, quien opina que la posible causa de que los países no se quieran asociar con Rusia consiste en que los objetivos de la coalición internacional en Siria «no fueron anunciados de manera muy honesta. ¿Es que el objetivo final es el derrocamiento de Al Assad?».

«Razones políticas»

Lavrov aduce que los países occidentales se niegan a cooperar con Rusia para crear una coalición contra el Estado Islámico por razones políticas. El canciller indicó que a finales de septiembre Rusia celebró una reunión entre ministros de Relaciones Exteriores en el marco del Consejo de Seguridad, en la que se debatió la lucha contra la amenaza terrorista.

«Durante ese encuentro presentamos un proyecto de resolución que, precisamente, busca crear una coalición bajo los auspicios del Consejo de Seguridad, se base en la Carta de las Naciones Unidas y funcione con el consentimiento de los países en cuyo territorio se tomarían medidas de carácter militar», continuó el ministro.

«Aunque dan a entender que en el documento todo está escrito correctamente, nuestros socios occidentales están evitando cooperar en este asunto por razones políticas. Estos países piensan que la coalición existente está legitimada para combatir a los terroristas en Irak debido a que el Gobierno del país lo había solicitado, pero que sus actividades resultan ilegítimas en Siria. De este modo, estiman que no necesitan al Consejo de Seguridad, porque allí están Rusia, China, Venezuela y otros países que no siempre saludan sus ideas. Esta tendencia es muy peligrosa y va a terminar mal», concluyó Lavrov.

(Tomado de https://actualidad.rt.com/)