Vocero de la Casa Blanca dice que Obama está estudiando algunas opciones para relajar el bloqueo a Cuba

Pentagon Press Secretary Navy Rear Adm. John Kirby briefs the media during a press conference held in the Pentagon Press Briefing Room, June 10, 2014. KIrby fielded questions about  Army Sgt. Bowe Bergdahl's recent release from Taliban captivity and five U.S. forces that were killed Monday in an apparent friendly fire event. DoD Photo by Glenn Fawcett (Released)

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está revisando distintas opciones para relajar el embargo (bloqueo) económico, comercial y financiero a Cuba mediante acciones ejecutivas, dijo aquí el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, John Kirby.

En conferencia de prensa, Kirby dijo que «el presidente va a seguir revisando sus acciones, las oportunidades que tiene dentro de su autoridad actual» para suavizar el embargo a Cuba, agregó el portavoz.

Kirby no precisó en qué podrían consistir esas medidas y la Casa Blanca no se ha pronunciado por ahora al respecto, señala EFE.

Consultado por Efe, otro portavoz del Departamento de Estado dijo que «cualquier futuro cambio en las regulaciones estará diseñado para avanzar en la política de relación y apoyo al pueblo cubano».

«Creemos firmemente que facilitar los viajes, el flujo de información y ciertos tipos de comercio permite a Estados Unidos impulsar mejor nuestros intereses y mejorar las vidas de los cubanos», añadió el portavoz.

Hasta ahora, Obama ha usado su poder ejecutivo solo para flexibilizar algunas restricciones de viaje a Cuba, autorizar la importación de algunos productos fabricados por el pequeño sector privado cubano y dar permiso a las compañías de telecomunicaciones para operar en la isla, pero el bloqueo ha quedado casi intacto..

El presidente también ha pedido reiteradamente al Congreso que levante el llamado embargo impuesto en 1962 y codificado en la ley Helms-Burton de 1996, pero algunos especialistas opinan que es improbable que el actual Legislativo, controlado por la oposición republicana en ambas cámaras, actúe en ese sentido antes de que el presidente abandone el poder, en enero de 2017.

(Tomado de Radio Habana Cuba)

Robert Muse, un abogado considerado por muchos como el mayor experto en la legislación estadounidense respecto a Cuba, cree que Obama tiene aún mucho margen de maniobra respecto a la aplicación del embargo.

Si quisiera, Obama podría dejar el embargo «como un trozo de queso que tiene tantos agujeros que ya no le queda queso», una «reliquia» sin efecto real que al Congreso no le quedaría más remedio que eliminar, aseguró Muse a Efe en agosto pasado.

Discurso del Presidente de Cuba en la Asamblea General de la ONU

Estimados jefes y jefas de Estado y de Gobierno:
Distinguidos Jefes y Jefas de Delegaciones:
Señor Secretario General de las Naciones Unidas:
rc_en_la_onu.jpg_1718483346

Señor Presidente:

Hace setenta años, en nombre de los pueblos, los miembros de esta organización suscribimos la Carta de las Naciones Unidas. Nos comprometimos a preservar las generaciones venideras del flagelo de la guerra y a edificar una nueva forma de relacionarnos bajo la guía de un conjunto de propósitos y principios, que debían augurar una época de paz, justicia y desarrollo para toda la humanidad.

Sin embargo, a partir de entonces, han sido constantes las guerras de agresión, la intervención en los asuntos internos de los Estados, el derrocamiento por la fuerza de gobiernos soberanos, los denominados “golpes suaves” y la recolonización de territorios, que han sido perfeccionados con formas de actuar no convencionales, con el empleo de nuevas tecnologías y esgrimiendo supuestas violaciones de los derechos humanos.

Es inaceptable la militarización del ciberespacio y el empleo encubierto e ilegal de las tecnologías de la información y las comunicaciones para agredir a otros Estados, como también lo es que se distorsione la promoción y protección de los derechos humanos, utilizándolos de forma selectiva y discriminatoria para validar e imponer decisiones políticas.

A pesar de que la Carta nos llama a “reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana”, el disfrute de los derechos humanos continúa siendo una utopía para millones de personas.

Se niega a la humanidad el derecho a vivir en paz y su derecho al desarrollo. Es en la pobreza y la desigualdad donde deben buscarse las causas de los conflictos, generados por el colonialismo y el despojo de las poblaciones autóctonas, primero, y más tarde por el imperialismo y el reparto de esferas de influencia.

El compromiso asumido en 1945 de “promover el progreso social y elevar el nivel de vida” de los pueblos y su desarrollo económico y social, sigue siendo una quimera, cuando 795 millones de personas sufren hambre, 781 millones de adultos son analfabetos y 17 mil niños mueren cada día de enfermedades curables, mientras que los gastos militares anuales en todo el mundo ascienden a más de 1,7 millones de millones de dólares.

Con sólo una fracción de ese monto podrían solucionarse los problemas más acuciantes que azotan a la humanidad.
Incluso, en los países industrializados ya prácticamente desaparecieron las “sociedades de bienestar”, que se nos presentaban como el modelo a seguir. Los sistemas electorales y los partidos tradicionales, que dependen del dinero y la publicidad, son cada vez más ajenos y distantes de las aspiraciones de sus pueblos.

El cambio climático pone en peligro la existencia de la especie humana, y los Estados deben asumir responsabilidades comunes pero diferenciadas, ante la inobjetable realidad de que no todos los países somos responsables por igual de lo ocurrido,  ni despilfarramos los recursos naturales y humanos en un consumismo irracional e insostenible.

Las consecuencias del cambio climático son especialmente devastadoras en los pequeños países insulares en desarrollo e imponen una tensión adicional a sus frágiles economías. Lo mismo sucede en África, con el incremento inexorable de la desertificación.

Nos solidarizamos con nuestros hermanos caribeños y demandamos que se les dé un trato especial y diferenciado. Apoyamos a los países africanos y reclamamos para ellos un tratamiento justo, transferencia de tecnología y recursos financieros.

Señor Presidente:

Con la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y, particularmente, con la firma por los jefes de Estado y de Gobierno, en enero del 2014, de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, ha quedado demostrado que, por encima de nuestras diferencias, podemos avanzar hacia la unidad y la consecución de objetivos comunes en el marco de nuestra diversidad.

En la Proclama, reafirmamos el compromiso inquebrantable con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional y de resolver las diferencias de forma pacífica, así como la convicción de que el pleno respeto al derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural, constituye una condición esencial para asegurar la convivencia pacífica entre las naciones. Reclamamos que estos principios sirvan de base a las relaciones de otros Estados con nuestra región.

La República Bolivariana de Venezuela contará siempre con la solidaridad de Cuba frente a los intentos de desestabilizar y subvertir el ordenamiento constitucional,  y destruir la obra iniciada por el compañero  Hugo Chávez Frías y continuada por el presidente Nicolás Maduro Moros a favor del pueblo venezolano.

De igual manera, va nuestra firme e irrestricta solidaridad a la República del Ecuador, a su Revolución Ciudadana y a su líder, Rafael Correa Delgado, que se ha convertido en el blanco del mismo guión de desestabilización aplicado contra otros gobiernos progresistas de la región.

Nos solidarizamos con las naciones del Caribe que solicitan justas reparaciones por los horrores de la esclavitud y la trata de esclavos, sobre todo en un mundo en el que la discriminación racial y la represión de las comunidades afrodescendientes han ido en ascenso.

Ratificamos nuestra convicción de que el pueblo de Puerto Rico merece ser libre e independiente, luego de más de una centuria sometido a la dominación colonial.

Nos solidarizamos con la República Argentina en su legítimo reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur.

Reiteramos nuestro apoyo solidario a la Presidenta Dilma Rousseff y al pueblo de Brasil en la defensa de sus importantes logros sociales y de la estabilidad del país.

Reafirmamos nuestro rechazo a la intención de extender la presencia de la OTAN hasta las fronteras de Rusia y a la imposición de sanciones unilaterales e injustas contra esa nación.

Saludamos el denominado acuerdo nuclear con la República Islámica de Irán, que demuestra que el diálogo y la negociación son la única herramienta efectiva para solventar las diferencias entre los Estados.

Renovamos nuestra confianza en que el pueblo sirio es capaz de resolver por sí mismo sus diferencias y demandamos que cese la injerencia externa.

Una solución justa y duradera al conflicto del Medio Oriente exige, inexorablemente, el ejercicio real del derecho inalienable del pueblo palestino a construir su propio Estado dentro de las fronteras anteriores a 1967 y con su capital en Jerusalén oriental, lo que enérgicamente apoyamos.

Durante las últimas semanas nos han impactado las imágenes de las oleadas migratorias hacia Europa, que constituyen una consecuencia directa de las acciones de desestabilización que la OTAN promovió y ejecuta en países del Medio Oriente y África del Norte, y del subdesarrollo y la pobreza imperante en países del continente africano. La Unión Europea debe asumir, de manera plena e inmediata, sus responsabilidades con la crisis humanitaria que ayudó a generar.

Señor Presidente:

Tras 56 años de heroica y abnegada resistencia del pueblo cubano, quedaron restablecidas las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos.

Ahora se inicia un largo y complejo proceso hacia la normalización, que se alcanzará cuando se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero; se devuelva a nuestro país el territorio ocupado ilegalmente por la Base Naval de Guantánamo; cesen las transmisiones radiales y televisivas y los programas de subversión y desestabilización contra la isla, y se compense a nuestro pueblo por los daños humanos y económicos que aún sufre.

Mientras persista, continuaremos presentando el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

A los 188 gobiernos y pueblos que han apoyado aquí y en diversos foros internacionales y regionales nuestra justa demanda, les reitero el eterno agradecimiento del pueblo y el gobierno cubanos por su sostenido respaldo.

Sr. Presidente:

Cuba celebra, con profundo compromiso, el 70 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas. Reconocemos que en estos años se ha intentado, pero no se ha hecho lo suficiente, para proteger a las generaciones presentes y futuras del flagelo de la guerra y su derecho a un desarrollo sostenible, sin exclusión. La ONU ha de ser defendida del unilateralismo y profundamente reformada para democratizarla y  acercarla a los pueblos.

Como señalara en esta misma sala hace 15 años el compañero Fidel Castro Ruz, Líder Histórico de la Revolución cubana- y cito: “Cualquiera comprende que el objetivo fundamental de las Naciones Unidas, en el siglo apremiante que comienza, es el de salvar al mundo no solo de la guerra sino también del subdesarrollo, el hambre, las enfermedades, la pobreza y la destrucción de los medios naturales indispensables para la existencia humana, ¡Y debe hacerlo con premura antes de que sea demasiado tarde!”- fin de la cita.

Podrá contar siempre la comunidad internacional con la sincera voz de Cuba frente a la injusticia, la desigualdad, el subdesarrollo, la discriminación y la manipulación;  y por el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo, en cuyo centro se ubique, realmente, el ser humano, su dignidad y bienestar.

Muchas gracias

La paradoja de tener a Cuba como enemigo. Obama prorrogó Ley contra Cuba

obama-firma-leybloqueo

por Raúl Menchaca López/ Radio Reloj

La Habana, Cuba. – Hace apenas unos días, Barack Obama, prorrogó por otro año la aplicación a Cuba de la Ley de Comercio con el Enemigo, una vieja normativa de 1917, que otorga al presidente la facultad de imponer sanciones económicas en tiempo de guerra o en cualquier otra emergencia nacional, y en un análisis superficial de los hechos, puede verse esa acción como una incongruencia, si se tiene en cuenta que el mismo Obama ha pedido el levantamiento del bloqueo para poder modificar una política que calificó como fallida.

Cualquiera pudiera pensar que volver a prorrogar la aplicación de la Ley de Comercio con el Enemigo es una inconsecuencia política, pero el asunto tiene un trasfondo legal que no puede dejar de verse en el contexto del complicado entramado de normativas que conforman el apretado y criminal bloqueo contra Cuba.

Una contradicción

Firmar la prórroga de la aplicación a Cuba de la Ley de Comercio con el enemigo es la única posibilidad que tenía Obama de mantener sus facultades ejecutivas para flexibilizar las medidas contra nuestro país.

Esa es la justificación que algunos expertos han dado a la reciente decisión del mandatario, quien contradictoriamente de esa forma puede tomar algunas medidas hacia Cuba sin pasar por el Congreso, ente que en última instancia es el único autorizado a levantar formalmente el bloqueo.

Y es que en el afán de apretarnos el cuello inventaron tantas regulaciones que hasta el presidente tiene un margen de maniobra limitada y ahora, menos de dos meses después de reanudar los lazos bilaterales, tiene que recurrir a la paradoja de firmar la prórroga de la aplicación a Cuba de la Ley de Comercio con el enemigo.

¿Qué le pasa a Twitter con Cuba?

En condiciones ideales, la red social Twitter ofrece sus servicios a todos los usuarios, acompañándolos “estén donde estén”, según reza su slogan; pero ello no se hace efectivo para cubanas y cubanos. Foto: Jorge Luis Baños

En condiciones ideales, la red social Twitter ofrece sus servicios a todos los usuarios, acompañándolos “estén donde estén”, según reza su slogan; pero ello no se hace efectivo para cubanas y cubanos.
Foto: Jorge Luis Baños

Twitter se erige como un genuino espacio de participación ciudadana, pero varios usuarios cubanos han constatado que la red social Twitter no les permite crearse un perfil desde este país…

Twitter es, luego de Facebook, una de las redes sociales más populares en Cuba. Posibilita, sobre todo, que las y los usuarios desarrollen competencias profesionales y encuentren un espacio para la expresión ciudadana y el activismo político, entre otros.

En la tesis de Paola Cabrera, en opción al título de Licenciada en Periodismo, “Lo posible cabe en 140 caracteres. Acercamiento a las prácticas de participación ciudadana expresadas por un grupo de usuarios cubanos en Twitter”, de 2014, se evidencia que los contenidos cubanos publicados en Twitter se caracterizan por su variedad de estilos y temáticas. Sin embargo, los temas más abordados –en el período analizado para la tesis– fueron los relacionados con la política y la cultura.

La joven periodista opina, además, que “en un escenario caracterizado por la ineficiencia de los canales tradicionales de debate, los usuarios atribuyen a la plataforma la posibilidad de construir una identidad asociada a la discusión, la difusión de y el acceso a los contenidos, que contribuyen a su patrimonio informacional, condición imprescindible para su efectivo desempeño como ciudadanos, toda vez que la sola capacidad de acceder a la información sin que medien los canales tradicionales provoca un crecimiento de la perspectiva global y la calidad de la potencialidad ciudadana”.

Las principales prácticas de participación ciudadana identificadas por esta investigación en Twitter están relacionadas con las posibilidades para el debate, la denuncia, la convocatoria, la construcción de agendas propias, las aproximaciones respetuosas al otro, la conformación de comunidades de acuerdo a intereses, entre otras.

¿Pero cómo puede esto ser completamente favorable, si desde Cuba no pueden crearse nuevas cuentas en esta red?
En condiciones ideales, la red social Twitter ofrece sus servicios a todos los usuarios, acompañándolos “estén donde estén”, según reza su slogan; pero ello no se hace efectivo para cubanas y cubanos.

Desde hace un tiempo Twitter cambió el modo de registrarse para acceder a su red, pues como más del 76 por ciento de los usuarios acceden a Twitter desde sus dispositivos móviles, “facilitó” algunas acciones para los amantes de esta plataforma.

Ahora resulta imprescindible brindar un número telefónico, para que lleguen los códigos de confirmación a través de un mensaje instantáneo y también a través de SMS se podría acceder a la red social, aunque se carezca del servicio de Internet en su dispositivo.

“A través de comandos enviados en mensajes de texto desde el teléfono, se pueden realizar algunas acciones en Twitter. Para realizar esto satisfactoriamente, es necesario añadir el número de teléfono a una cuenta existente en Twitter”, comenta en un post de CubaxDentro, Odelkis Rodríguez Irsula.

Estas nuevas medidas no se aplican para Cuba, pues el país no aparece en el listado de países a seleccionar para luego insertar el número telefónico y “no porque Cuba sea uno de los países que bloquea Twitter, ni porque el gobierno cubano controle constantemente la publicación de información crítica que se publica en esta red social, como falsamente se divulga en Internet”.

La bloguera también explica que, desde Cuba, es muy costoso utilizar Twitter vía SMS, pues el país no se encuentra en la lista de portadores móviles compatibles de Twitter –los cuales usan códigos cortos-. Los cubanos solo puede usar Twitter vía SMS utilizando los códigos largos –más caros-, los cuales son unidireccionales, es decir, “se podrán enviar mensajes que se publicarán en el perfil pero no se recibirán notificaciones de Twitter.

Además, al utilizar estos códigos se cobran tarifas de mensajes internacionales establecidas por el proveedor. La tarifa internacional de envío de mensajes desde Cuba, establecidas por ETECSA, es de 1 CUC; siendo este el precio del mensaje enviado al código largo”.

Lo más grave resulta la creación de cuentas desde Cuba, pues para hacerlo Twitter solicita nuevamente un número de teléfono en vías de garantizar mayor seguridad, pero no contempla a Cuba en la lista de países.

Sin lugar a dudas, la participación en redes sociales en estos tiempos resulta imprescindible, a través de la calidad y responsabilidad de los contenidos compartidos se respira un ambiente de participación y representación de la imagen país en esos espacios. ¿Cuál es entonces la imagen de Cuba en Twitter, acaso quien no pudo “entrar” antes que el número telefónico y localización geográfica fueran imprescindibles no tiene derecho a pertenecer al grupo de actores que pueden contar una realidad a través de 140 caracteres?

(Tomado de http://www.ipscuba.net/)

Hillary Clinton : «Grandes mayorías quieren una mejor relación con Cuba”

1d80d5937141dad07496f74f4799ac1a_L_320x162«Grandes mayorías quieren una mejor relación con Cuba”, recordó Clinton a los líderes republicanos del Congreso, en referencia a las numerosas encuestas realizadas.

La precandidata demócrata a las elecciones presidenciales en EE.UU., Hillary Clinton, llamó este viernes en Miami, a “aprovechar la oportunidad” que se presenta con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre su país y Cuba porque «negarse a ello es apostar por una política que ha demostrado su fracaso.

En un discurso en la Universidad Internacional de la Florida, Clinton llamó al Congreso a poner fin de una vez al cerco económico, comercial y financiero que impone Washington contra la mayor isla de Las Antillas desde hace más de medio siglo.

“Tenemos que decidir entre interactuar y el bloqueo, entre apostar por una manera fresca de pensar o seguir con la dinámica de la guerra fría”, enfatizó la exsecretaria de Estado.

Añadió que “hemos llegado a un momento decisivo. El pueblo cubano ha esperado lo suficiente para un cambio. El bloqueo tiene que acabarse de una vez y deberíamos reemplazarlo con una estrategia más inteligente”.

La precandidata a la Casa Blanca por el partido demócrata llamó al presidente de la Cámara de Representantes John Boehner, y al líder del Senado Mitch McConnell a que den un paso al frente y respondan al llamamiento.

«Grandes mayorías quieren una mejor relación con Cuba”, recordó Clinton a los líderes republicanos del Congreso, en referencia a las numerosas encuestas que revelan que buena parte de los estadounidenses respaldan la política de normalización de relaciones iniciada por el presidente Barack Obama, el 17 de diciembre de 2014.

(Tomado de CubaSi)

Cuba un ejemplo, un gigantesco ejemplo de un pueblo diminuto

Por Koldo Campos

Dedicado a Mey.

El Malecón de La Habana. Foto: Desmond Boylan/ AP

El Malecón de La Habana. Foto: Desmond Boylan/ AP

Y sí, Fidel es una de las más luminosas referencias de la historia, de las más dignas, como es Cuba un ejemplo, un gigantesco ejemplo de un pueblo diminuto, de una isla flotando en el Caribe en las mismas narices del Imperio. Y saberlo y decirlo es para mí, también, una manera de agradecérselo.

Nadie en este manicomio en que han convertido al mundo quienes dictan su destino, disfruta de la cordura de Cuba, de su sensatez y de su juicio, de su capacidad de lucha, de su vergüenza.

Y todo ello cuando aún sin haber terminado de nacer, ya caían sobre ella agresiones, calumnias, sabotajes, pestes, invasiones… Y también el embargo, el aislamiento, el bloqueo… Y también la necesidad de transformar, solo con el empeño, aquel Casino-Hotel Club en un país, después de haber sido, en mala hora, descubierta, convertida a la fe y a la colonia y condenada al monocultivo de un azúcar amargo.

Y Cuba, sin más ayuda que el comercio que durante algunos años tuvo con la URSS en mejores condiciones que la usura habitual del llamado mundo libre, reciclando, reutilizando, apelando al ingenio, cuidando lo que había, cuando andar en Cuba en bicicleta era mofa habitual de quienes han arruinado el planeta y hoy hasta es impresentable una gran capital que se tenga por modelo y no estimule el uso de las dos ruedas sin motor, sin combustible, sin humos, sin ruidos, así es que sigue Cuba.

Apenas ha pasado poco más de medio siglo sin que se desarmaran contra Cuba ni amenazas ni agresiones y, cualquiera que sea honesto convendrá conmigo, en que bastaría cotejar la sociedad cubana con el resto de islas caribeñas después de más de un siglo de progreso y desarrollo capitalista en ellas, para apreciar la diferencia.

Todavía mueren en Cuba recién nacidos, pero en mucha menor medida que en cualquier otro país americano, incluyendo Estados Unidos. Y es verdad, sí, es verdad, muchos edificios en La Habana, para no hablar de Santiago, necesitan capas de pintura para sus fachadas, pero cuando llega la noche no hay indigentes en las calles cubanas buscando un portal donde pasar la noche, como tampoco hay una niña sin escuela o un niño sin atención médica.

A diferencia de la democracia mexicana, en Cuba estudiar magisterio y ejercerlo no cuesta la vida; ni el periodismo, como en Honduras, provoca la muerte; ni el sindicalismo mata como en Colombia. En Cuba no se muere de colesterol ni de hambre. En Cuba las artes, la danza, la pintura, no son malas palabras y el teatro tampoco un acertijo. La cultura respira, aunque a veces haya que procurársela asistida.

Cuba nunca es noticia porque sus estudiantes protagonicen matanzas en las escuelas o porque perturbados que siempre actúan solos y al servicio de nadie le pongan la nota de sangre al día. En Cuba no se tortura ni se practica ninguno de los tantos eufemismos y proporciones al uso en Europa y los Estados Unidos, ni aparecen fosas comunes con cientos de cadáveres, ni sería concebible Guantánamo. Tampoco sus policías semejan fantasmas cubiertos de escafandras y armados de armas largas, de perros y caballos. Hasta me atrevería a asegurar que en Cuba la policía parece gente, ni siquiera llevan pistola.

Durante todos estos años en Cuba se ha ido minando, se sigue en ello, la xenofobia, el racismo, el machismo, todos las ancestrales mentiras que nos impiden reconocernos como iguales, y en todas esas luchas de largo recorrido los progresos de Cuba son notables. Las comparaciones también ayudarían a entenderlo.

Y, a pesar de las limitaciones, de sus pocos recursos, Cuba ha impulsado proyectos tan hermosos, (casi iba a decir “cristianos”) como una universidad de medicina en la que formar gratuitamente a miles de estudiantes latinoamericanos sin recursos, y escuelas de arte, de cine, gestionadas con los mismos fines. Y ha tenido arrestos para hacerse presente en África respaldando los legítimos sueños de pueblos sojuzgados por regímenes racistas o combatiendo el Ébola, o enseñando a leer en muchas patrias americanas, contribuyendo a la salud de pueblos vecinos.

Y ahí sigue trabajando, estudiando, investigando, haciendo importantes aportes a la salud y educación del mundo y, sobre todo, a los conceptos más imprescindibles para la humanidad: la solidaridad por ejemplo. Cuba ha contribuido más que nadie, lo sigue haciendo, al cuidado de miles de niñas y niños afectados en Chernobil. En el Sahara, aquella colonia que el Estado español vendió a Marruecos con todo y su gente a pesar de haber empeñado su palabra y su compromiso con Naciones Unidas de dejar la República Árabe Saharaui en manos de sus ciudadanos, pues hay miles de saharauis que son conocidos popularmente como “los cubanos”, porque fue en Cuba que pudieron crecer, vivir y formarse como profesionales. Es más el castellano de esos saharauis que estudiaron en Cuba que el que sobrevivió a la colonia y la traición española.

Buena parte del sistema de salud de Haití ha estado en manos cubanas mientras el pueblo haitiano espera que le llegue la ayuda económica prometida de la “comunidad internacional”. La misma que ayer estranguló a Haití y que hoy extorsiona a Grecia.

Y si, también es verdad, Fidel dijo una vez que no se hace un paraíso en la falda de un volcán. Yo, más prosaico, agregaría que alguna vez se rompe un plato, pero que lo sepan los necios a los que cantara Silvio, yo no voy de una fábula a llorar un responso, ni acepto un desenlace por una controversia, ni voy por un pecado a ignorar el Infierno, ni por un desatino transijo una condena, que un funeral descargue de culpa al cementerio o que una discrepancia culmine en anatema. Yo no voy de una lágrima a invitar a un sepelio, ni intercambio aspavientos por pagados aplausos ni divinos naufragios por humanas tormentas. No voy de un eslabón a hacer una cadena ni me duele una cruz más que sangra un calvario, ni un rescoldo me inquieta como alarma un incendio o me aflige una cuenta tanto como un rosario y un disparo me aturde más que un parte de guerra.

En fin que, gracias Cuba. Te debo mis mejores sueños.

(Tomado de Rebelión)

Cuba: Qué ha hecho la Revolución cubana en más de 50 años

Por: Raúl Antonio Capote

18-revolucic3b3n-cubanaCuando se mencionan los logros de la Revolución, siempre y no sin razón, se habla de la Salud Pública y de la Educación, éxitos emblemáticos del proceso revolucionario cubano, pero ¿Es eso lo único destacable en estos más de 50 años? Por supuesto que no. A esos resultados nos referiremos en esta serie de trabajos que comienzan hoy y digo serie porque sería imposible en un solo texto plasmar todo lo que se ha realizado.

Liberación, emancipación y democracia

Como en muchos de los países que fueron colonia, en Cuba la lucha por la libertad pasa por la lucha de liberación nacional. El movimiento que se levantó contra la dictadura de Batista se levantó además contra la dependencia del imperialismo estadounidense.

La democracia ejercida en Cuba tiene una fuerte configuración popular, en contraposición a la democracia electoral característica de occidente. Pero lo anterior no impide la realización de elecciones, las cuales refuerzan la legitimidad de esa democracia popular.

En Cuba todas las personas pueden votar y ser votadas cumpliendo los 16 años. La inscripción es universal, automática y gratuita. La base de nuestro sistema institucional son los delegados de circunscripción que se agrupan en consejos populares e integran las asambleas municipales. Los candidatos son propuestos y elegidos por el pueblo en reuniones públicas de las diversas zonas vecinales que componen cada circunscripción electoral, no por partidos de la politiquería. Para cada puesto se proponen como mínimo dos candidatos y ocho como máximo. Para ser electo hay que recibir más del 50% de los votos.

No existen campañas electorales.  Por que además no hay partidos electorales, el Partido Comunista de Cuba, no es electoral, es un partido de vanguardia, sus miembros son electos entre los mejores trabajadores cubanos. La labor de publicidad es realizada por las comisiones electorales. En sitios públicos es colocada la biografía de los candidatos propuestos por el pueblo en las asambleas de barrio, no hay promesas electoreras y la elección o no, se basa en los méritos personales de la persona. Se garantiza así la imparcialidad y el trato equitativo de todos los candidatos.

El voto es libre, secreto y directo. El colegio electoral se encarga de realizar el escrutinio y desde hace por lo menos tres décadas siempre hay un gran número de ciudadanos cubanos, diplomáticos, periodistas y observadores extranjeros. Aunque el voto es voluntario, desde 1970 a la fecha se ha registrado la participación de más del 90% de la población en edad de votar. Ningún representante, diputado o delegado recibe un beneficio por desempeñar su cargo; el Estado les paga un salario exactamente igual al que tenían en sus trabajos antes de desempeñar su cargo, empleo al que regresaran una vez finalizado su mandato. La rendición de cuentas y el mandato revocatorio son un componente importante del sistema electoral.

Aún así este sistema electoral no agota el contenido democrático de la sociedad cubana, la activa participación ciudadana no se limita a escoger, postular, elegir, controlar y revocar a sus representantes, existe una cultura participativa que va mucho más allá de la participación de los ciudadanos en su sistema representativo, existe una vigorosa sociedad civil.

Una de las características de la sociedad cubana es su fuerte cultura del debate y el diálogo. Por las calles de la Habana, en las plazas públicas, en los parques, pueden encontrarse a grupos de cubanos y cubanas discutiendo sobre varios temas. En las “guaguas” el silencio no existe. La gente interactúa, opina, y si no está de acuerdo, discute, critica. Los tonos verbales llegan a ser muy altos.

Un número amplio de cubanos se agrupa en distintas organizaciones de la sociedad civil, como la Federación de Mujeres Cubanas, los Comités de Defensa de la Revolución, etc. Las distintas asociaciones como las de pedagogos, abogados, agricultores, economistas, artistas, minusválidos, y cientos de ellas más, las cuales tienen peso importante en las decisiones del Estado. Esas organizaciones y asociaciones abarcan prácticamente el universo de actividades, intereses y problemas que conciernen a todos los cubanos.

Además desde los primeros años de la Revolución el pueblo se organizó en milicias armadas para defender la patria, las armas las tiene el pueblo integrado hoy a las Unidades de Milicias de Tropas Territoriales, si la Revolución no contara con el apoyo de su pueblo, no duraría un segundo, (hablamos de millones de milicianos, armados y entrenados).

El programa ideológico que se impulsa y defiende desde la tierra de Martí y de Fidel ha integrado en su construcción elementos como la liberación, la democracia, la emancipación y el socialismo, pilares fundamentales en la construcción de un mundo más justo. Estos elementos, junto a la descentralización de la justicia y la administración, marcan una diferencia radical con el socialismo burocrático y los proyectos socialistas fracasados en Europa del Este el pasado siglo.

Haber derrotado al “fatalismo geográfico” que señalaba que en Cuba no podía sobrevivir un gobierno que no contara con el apoyo de los Estados Unidos. Es un logro importantísimo de la Revolución.

Haber derrotado la agresión militar, el terrorismo made in USA y la guerra económica impuesta por el imperio a todo lo largo y ancho del mundo y en todas las esferas de la economía y las finanzas es un logro.

La sobrevivencia ante el derrumbe económico de 1989-1993 cuando Cuba en medio de una feroz e intensificada guerra económica perdió sus principales mercados y fuentes de materias primas.

La dedicación al trabajo de los cubanos durante el catastrófico declive del salario real y los ingresos después de 1990. Impresiona el profesionalismo de muchos cubanos que durante año, desde 1990, ante el enorme deterioro del poder adquisitivo de sus ingresos, continuaron trabajando con seriedad y dedicación en la medicina, universidades, escuelas, el servicio público, u otros empleos. El trabajo abnegado de innumerables ciudadanos durante los años difíciles del Período Especial, 1990-2010, es en esencia lo que ha permitido la recuperación desde la profunda depresión de 1993.

Son importantes logros de la Revolución cubana, pero hay muchos más a los que nos referiremos en posteriores trabajos, pero:

Nuestro sistema democrático es el más importante logro de la Revolución, lo primero que habría que subrayar no fue copia de nadie, sino hubiera seguido el camino del modelo de Europa Oriental, pero el cubano perdura, vive y se desarrolla en un mundo sin campo socialista y bajo la hegemonía estadounidense. El modelo democrático cubano nace como evolución necesaria de su propia historia

Qué ha hecho la Revolución cubana en más de 50 años II

Logros de la Revolución: La Voluntad Hidráulica

La situación encontrada en 1959 era realmente desastrosa: de los 300 asentamientos con más de 1 000 habitantes existentes en el país, sólo 114 contaban con suministro de agua por acueducto y 12 con alcantarillado. Funcionaban 16 instalaciones de cloración y de 4 plantas potabilizadoras(Camagüey, Santa Clara, Palma Soriano y Cienfuegos) una no funcionaba hacía 3 años, por no disponer de productos químicos y otra requería ser reparada.

A su vez, el alcantarillado de la capital, La Habana, que contaba con casi 50 años de construido, resultaba insuficiente y necesitaba una urgente reconstrucción. La única planta de depuración de aguas residuales, enclavada en Santa Clara, se encontraba abandonada, y los alcantarillados de Holguín, Guantánamo y Pinar del Río, que llevaban varios años en construcción, no habían comenzado a dar servicio.

En cuanto a la capacidad de almacenamiento de agua, sólo existían 13 pequeños embalses, distribuidos en las provincias de Camagüey, Villa Clara, Holguín y Santiago de Cuba.

En las condiciones de subdesarrollo económico que confrontaba Cuba al triunfo de la Revolución en 1959, los recursos hidráulicos, a pesar de su innegable importancia para el progreso humano, no corrían mejor suerte que el resto de su riqueza natural, sometida al saqueo y la explotación rapaz neocolonialista de la economía cubana.

Así surge, impulsada por Fidel Castro, la voluntad de desarrollar los recursos hidráulicos y dar el lugar que le corresponde a la hidráulica en la vida social y económica de Cuba.

El Gobierno Revolucionario, en virtud de la promulgación de su Ley No. 1049 del 10 de agosto de 1962, crea el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Las siguientes cifras demuestran lo alcanzado (datos 2006):

Infraestructura hidráulica

  • 239 embalses administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, que almacenan en su conjunto 8774,32 hm3. El mayor número de embalses se concentra en la provincia de Camagüey con 53, mientras Sancti Spíritus dispone de la mayor capacidad con 1273,18 hm3.
  • 61 derivadoras
  • 730 micropresas
  • 759 km de canales magistrales
  • 8 estaciones de bombeo de trasvase
  • 1401 km de diques de protección

Hidroenergía

  • 179 instalaciones (pequeñas, mini y micro centrales), ubicadas en 9 provincias y 38 municipios. Del total, 153 prestan servicio en zonas montañosas y de difícil acceso a más de 33 mil habitantes. La potencia instalada es de 17,78 MW y se producen anualmente alrededor de 30 000 MW/h, entregándose al Sistema Eléctrico Nacional el 90 %.

Abastecimiento de agua y saneamiento

  • 95 % de la población con cobertura de abasto de agua potable
  • 94 % de la población con cobertura de saneamiento por diferentes vías
  • 2737 lugares con acueductos (834 sector urbano y 1903 rural)
  • 562 lugares con alcantarillados
  • 59 plantas potabilizadoras
  • 8 plantas depuradoras
  • 302 sistemas de lagunas
  • 470 tanques sépticos
  • 862121 fosas sépticas
  • 19742 km de tuberías de acueductos
  • 4703 km de tuberías de alcantarillado

Toda esta infra estructura hidráulica ha permitido que de un potencial hidráulico total del país de 38,1 km3 anuales, 6,4 km3 de fuentes subterráneas y 31,7 km3 de fuentes superficiales, sean aprovechados 23,9 km3 anuales, de los cuales 16,4 km3 pertenecen a aguas reguladas, 1,5 km3 a aguas no reguladas y 6,0 km3 a aguas subterráneas.

En la actualidad se acometen obras de gran impacto en esta importante área de la vida y la economía cubana, como el acueducto de Santiago de Cuba, cientos de derivadoras y trasvases de agua, una cuantiosa inversión para solucionar el problemas de las pérdidas de agua en las conductoras y un basto programa educativo para intensificar el ahorro del preciado líquido, lo que permitirá al país enfrentar la terrible sequía que azota a la isla desde hace varios años y enfrentar las nuevas inversiones y proyecto de crecimiento económico planificado para los próximos años.

Qué ha hecho la Revolución cubana en más de 50 años III

La enseñanza artística, otro gran logro de la Revolución.

Centro Nacional de Escuelas de Arte

images-isaLa fundación de la Escuela Nacional de Arte en 1962 dio inicio a la extraordinaria expansión de la enseñanza artística, como una de las obras más trascendentales y hermosas de la Revolución Cubana expresada en el desarrollo y prestigio alcanzado por el arte en Cuba.

En marzo de 1962, a partir de un estudio general sobre la enseñanza artística, se ve la posibilidad de crear un centro multidisciplinario donde se encontraran las artes y donde hubiera una vinculación entre los alumnos de todas las ramas artísticas. Así se crea la Escuela Nacional de Arte (ENA). En la misma se constituirían cuatro especialidades: Ballet, Música, Arte Dramático y Artes Plásticas. Tres años después, en 1965 comenzaría la enseñanza de la Danza Moderna y Folclórica.

Se creó un complejo artístico docente, que se ramificó en 47 escuelas (24 de nivel elemental y 23 de nivel medio) a todo lo largo del país. Ello dio lugar a la construcción de un programa de Escuelas Vocacionales de Arte que dotaría a cada provincia, de una institución especializada para cursar estudios elementales de música, ballet, danza y artes plásticas; así como la definición de la ubicación de las Escuelas Profesionales de Arte, que debían construirse en el país.

Nivel Elemental

Pinar del Río: Escuela Vocacional de Arte Raúl Sánchez (Música-Ballet-Danza)

La Habana: Escuela Vocacional de Arte Juan P. Duarte (Música-Danza)

Ciudad de La Habana :Escuela Elemental de Arte Alejandro García Caturla (Música). Escuela Elemental de Arte Manuel Saumell (Música). Escuela Elemental de Arte Guillermo Tomás (Música). Escuela Elemental de Arte Paulita Concepción (Música-Danza) Escuela Elemental de Arte Alejo Carpentier (Ballet)

Matanzas Escuela Vocacional de Arte Alfonso Pérez (Música-Ballet-Danza)

Cienfuegos Escuela Elemental de Arte Manuel Saumell (Música-Danza),

Villa Clara Escuela Vocacional de Arte Olga Alonso (Música-Ballet-Danza),

Sancti Spíritus Escuela Elemental Música Ernesto Lecuona,

Ciego de Ávila Escuela Vocacional de Arte Ñola Sahig (Música-Danza),

Camagüey Escuela Vocacional de Arte Luis Casas Romero (Música-Ballet-Danza),

Las Tunas Escuela Vocacional de Arte El Cucalambé (Música-Danza),

Holguín Escuela Vocacional de Arte Raúl Gómez García (Música-Ballet-Danza),

Granma Escuela Elemental de Música y Danza Manuel Muñoz Escuela Elemental de Música Manuel Navarro Luna,

Santiago de Cuba Escuela Vocacional de Arte José María Heredia (Música-Ballet-Danza),

Guantánamo Escuela Vocacional de Arte Regino Botti Música-Danza, Isla de la Juventud Escuela Vocacional de Arte Leonardo Luberta Música-Danza

Nivel Medio

Escuelas Nacionales de Arte

  • Conservatorio Nacional de Música
  • Academia Nacional de Ballet
  • Academia Nacional de Danza
  • Academia Nacional de Teatro
  • Academia Nacional de Espectáculos Musicales
  • Academia Nacional de Circo y Variedades
  • Escuela Nacional de Bibliología y Técnicas Documentarias.

Escuelas profesionales de subordinación provincial

  • Academia de Artes Plásticas “Carlos Hidalgo”. Pinar del Río
  • Conservatorio Amadeo Roldán. Ciudad de La Habana
  • Academia de Artes Plásticas “Roberto Diago”. Matanzas
  • Conservatorio de Música y Academia de Danza y Artes Plásticas Samuel Feijoo. Villa Clara
  • Academia de Artes Plásticas “Oscar Fernández”. Sancti Spíritus
  • Conservatorio “José White”. Camagüey
  • Academia de Ballet y Artes Plásticas. Camagüey
  • Academia de Artes Plásticas. Las Tunas
  • Conservatorio “José M. Ochoa”. Holguín
  • Academia de Artes Plásticas “El Alba”. Holguín
  • Conservatorio “Esteban Salas”. Santiago de Cuba
  • Academia de Artes Plásticas “José J. Tejada”. Santiago de Cuba
  • Academia de Artes Plásticas ” Wifredo Lam”. Isla de la Juventud

Qué ha hecho la Revolución cubana en más de 50 años IV

Logros en materia de infraestructura de escolar

images-escuelaSi fuéramos a hablar de otro gran logro de la Revolución, la construcción de escuelas ocupa un lugar privilegiado. Una de las primeras medidas de la Revolución en el poder en el año 1959 fue convertir los cuarteles militares de la tiranía en centros escolares.

El esfuerzo dedicado por Cuba, los cuantiosos recursos empleados, dan la medida de la importancia que se le dio desde los primeros momentos a la educación, asombra ver la obra realizada, si se tratara de un país no sometido a una brutal guerra económica, y recalco, no bloqueo y mucho menos embargo, sino guerra económica porque de eso se trata, guerra que va desde el sabotaje interno, la persecución de cuanto negocio emprende la isla, la amenaza y castigo a proveedores y socios extranjeros, el  impedir en acceso a los créditos y el financiamiento externo, impedir la compra de productos necesarios, medicamentos, materias primas, maquinarias, imposibilitar la venta de producciones cubanas, robo de recursos, decomiso arbitrario de productos, robo de firmas y un largo etc.

Sería digno de reconocerse que Cuba lo ha logrado todos esos avances a pesar de esa guerra económica. ¿Cuánto más se podría haber logrado sin el cerco inhumano, sin la hostilidad sin cuartel a que nos ha sometido el imperio desde hace más de 50 años? Los logros de la educación, son prueba idiscutible de que el modelo cubano que hoy actualizamos, ha sido exitoso, sin ese modelo no haría sido posible.

Vamos a enumerar algunos ejemplos de las escuelas construidas a partir de 1970, ya antes se habían convertido los cuarteles militares en escuelas a todo lo largo y ancho del paí, 69 cuarteles de la tiranía fueron convertidos en escuelas, con una capacidad total de 40 000 alumnos.s,  y se habían construido cientos de instalaciones nuevas, estas cifras no necesitan comentarios, hablan por si solas.

En 1970 se entregaron dos Secundarias con una capacidad total de 1.000 alumnos. En 1971 fueron entregadas ocho instalaciones escolares con una capacidad total de 4.400 alumnos. En 1972 se pusieron en servicio 46 instalaciones escolares con una capacidad total de 23.800 alumnos. El plan para 1973 establecía la terminación de 99 instalaciones escolares con una capacidad total de 60.860 alumnos.

Al final del quinquenio 1971-75 se alcanzó una producción anual de edificaciones escolares prefabricadas de 150 módulos de Secundaria Básica en el Campo o su equivalente en otros tipos de escuelas, que permitió incrementar anualmente en 90.000 alumnos la capacidad de los internados de enseñanza secundaria y media.

Escuelas para la Formación de Maestros.
Se entregaron hasta 1978, 13 Escuelas Pedagógicas de un total de 18 a construir según el plan, con capacidades entre 2.000 y 4.500 estudiantes internos cada una. Estos centros están vinculados con escuelas donde los alumnos realizan sus prácticas docentes.

Escuelas Vocacionales.
El objetivo de las escuelas vocacionales consistía en la orientación de los mejores estudiantes hacia las carreras universitarias relacionadas con la tecnología y las ciencias que más necesarias se consideran para el desarrollo del país. Se habían programado 15 escuelas de este tipo, de las cuales 7 estaban funcionando o en construcción en 1979. Las capacidades de dichas escuelas son de 2.500 ó 5.000 alumnos según la población de la provincia en que se ubicaba.

Por sus dimensiones, funciones y servicios constituyeron verdaderos conjuntos urbanos que además de las aulas y dormitorios,disponían de cine, biblioteca, hemeroteca, laboratorios y círculos de interés científico técnico, museo de ciencias, salones exposiciones científico-técnicas, centro de cálculo, gimnasio, salas polivalentes, salones de danza, teatro, música y artes plásticas y extensos campos deportivos con piscina olímpica, instalaciones de campo y pista, etc. Las escuelas incluían además de terrenos para el trabajo y la experimentación agrícola. Todas estas instalaciones se enlazan mediante galerías, plazas y patios interiores de diversos tamaños.

La Escuela Lenin en La Habana, fue la pionera de estas escuelas con cerca de 5.000 becarios. Esta escuela fue inaugurada oficialmente a principios de 1974 La Escuela Vocacional de Holguín es semejante a la Lenin en sus dimensiones y criterios de diseño. En Camagüey la Escuela Máximo Gómez, con capacidad para 2.500 alumnos, formaba parte del anillo de instalaciones escolares que rodea la ciudad. De esa misma capacidad es la Vocacional Federico Engels que se vio enriquecida por las experiencias obtenidas en los proyectos anteriores. Las Vocacionales sirvieron como campo de experimentación para la integración de la obra de los artistas plásticos, con la serie de murales en la Escuela Lenin y las esculturas conmemorativas de Camagüey y Pinar del Río.

Escuelas Deportivas
Para la promoción del deporte se desarrollaron las Escuelas de Profesores de Educación Física (EPEF) y las Escuelas para la Iniciación Deportiva (EIDE). Se habían construido o estaban en terminación en 1979, 5 EPEF en centros urbanos principales como Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey, Pinar del Río y Santa Clara, con capacidades entre 500 y 1.000 alumnos. Estas escuelas se situaron junto a las instalaciones deportivas a nivel de ciudad. Las mismas cuentan con laboratorios especializados. Las EIDE combinan el estudio normal con el trabajo y el deporte, incluyendo la preparación de 10 especialidades deportivas diferentes. Sus capacidades varían de 1.000 a 2.000 becarios. En 1979 ya se disponía de 8 escuelas de este tipo terminadas o en construcción, en diferentes ciudades.

Escuelas e Institutos Politécnicos

Los centros politécnicos constituían el porcentaje mayor de la educación media y se ubicaban junto a centros industriales, forestales, mineros, ganaderos, agrícolas, de la salud, etc. Los componentes de estos conjuntos son usualmente típicos en la parte docente y en los dormitorios, siendo solamente diferentes las naves para la especialización. Entre los numerosos centros tecnológicos construidos se pueden mencionar los de la Electrónica, del Astillero Naval y del Combinado Lácteo en La Habana, el Forestal y el de Salud en Pinar del Río, el Mecánico y el de Refrigeración en Santa Clara, el de la Construcción en Cienfuegos, el Ganadero en Camagüey, el de la Agricultura en Matanzas, los del Azúcar junto a los ingenios azucareros, etc.

Escuelas Secundarias Urbanas (ESBU)

En el quinquenio 1976-80 la demanda para las enseñanzas secundaria y media duplicó las cifras de 1975. La nueva demanda se fue resolviendo con escuelas en las ciudades, sin internado y con índices de construcción mucho más austeros. Las secundarias urbanas, se sitúan al nivel de los micro distritos de viviendas, con proyectos para 600 y 1.200 alumnos resueltos en 3 y 4 plantas respectivamente. Sólo constan de las instalaciones docentes indispensables tales como aulas, talleres, laboratorios y campos deportivos. El área de construcción de la secundaria urbana es tal que permitía una utilización 5 veces más intensa que la Secundaria Básica en el Campo. Para el curso 1977-78 ya estaban en funcionamiento 60 unidades del tipo descrito.

Escuelas Politécnicas Urbanas (EPTU)

Dentro del mismo criterio de multiplicar la efectividad de los recursos dedicados a las construcciones escolares se proyectaron las Escuelas Politécnicas Urbanas para la formación de obreros calificados. La capacidad programada para estas escuelas era de 1.000 alumnos en dos turnos de clases. Entre las especialidades que se estudian en esas escuelas están las de mecánica, soldadura, electricidad, carpintería y construcciones.

Círculos Infantiles

Otra instalación complementaria del sistema escolar es el círculo infantil, que atiende a los niños en edad preescolar cuyas madres trabajan. El círculo infantil recibe niños de edades comprendidas entre los 45 días de nacido y los 5 años. Se construyeron círculos de una planta para capacidades de 120 a 180 niños y en dos plantas para 180 niños. A manera experimental se edificaron algunos círculos para 180 niños en 3 plantas, ubicados en las zonas más congestionadas de la ciudad de La Habana. Uno de los actos de terrorismo vas deleznables cometidos por el gobierno de los EEUU contra Cuba,  fue el incendio del círculo infantil Le Van Tham, ubicado en la capital cubana, con sus más de quinientos niños pequeños en su interior.

Institutos Superiores y Universidades

El esfuerzo principal en el campo de las edificaciones escolares se dirigiría hacia los centros de enseñanza superior. En 1959 había en el país menos de 3 estudiantes de ese nivel por cada 1.000 habitantes. Este índice había aumentado en 5 veces hasta 1978, contándose en ese año con 14,5 estudiantes de nivel superior por cada 1.000 habitantes.

La enseñanza superior se había enriquecido también en términos de especialización. El número de carreras profesionales que se estudiaban en el país aumentó de 24 a 40 . Esta especialización determinó el surgimiento de una variada tipología entre los centros de nivel superior. En 1979 se proyectaron y construyeron nuevos centros universitarios, institutos superiores politécnicos, institutos superiores de ciencias agropecuarias, de ciencias médicas, minero-metalúrgicos, pedagógicos y de economía, distribuidos entre casi todas las provincias.

Esto es solo un recorrido por este tema durante los primeros años de la Revolución, hasta los años 80, después de esa década, disminuyó el ritmo de construcción de centros educacionales, al estar cubiertas las necesidades, aunque se abrieron escuelas de Instructores de Arte, Trabajadores Sociales, la Escuela Latinoamericana de Medicina, etc.

Lo logrado por Cuba en el campo de la educación es paradigmático y demuestra que con pocos recursos, cuando hay la voluntad política necesaria y se le une a esa voluntad el empeño de un pueblo trabajador se pueden hacer grandes cosas.

http://eladversariocubano.wordpress.com/2012/10/29/que-ha-hecho-la-revolucion-cubana-en-mas-de-50-anos-iv/trackback

http://eladversariocubano.wordpress.com/2012/10/22/que-ha-hecho-la-revolucion-cubana-en-mas-de-50-anos-iii/tracback

http://eladversariocubano.wordpress.com/2012/06/29/%C2%BFque-ha-hecho-la-revolucion-cubana-en-mas-de-50-anos-ii/trackback

http://eladversariocubano.wordpress.com/2012/06/22/que-ha-hecho-la-revolucion-cubana-en-mas-de-50-anos/trackback

Congresistas de EE.UU: “Queremos dejar atrás el bloqueo contra Cuba» ( + FOTOS )

FOTO: Roberto Suárez/ Juventud Rebelde

FOTO: Roberto Suárez/ Juventud Rebelde

Queremos avanzar en las relaciones políticas, culturales y económicas entre Estados Unidos y Cuba, porque el bloqueo no ha tenido ningún éxito, afirmó en esta capital Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU.
Hay un fuerte apoyo bipartidista  para el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba, apuntó, sin embargo, “no es completo, todavía hay divisiones entre quienes tienen la potestad de llevar a discusión un proyecto de ley”, aclaró.
Pelosi dijo que han sido tres días muy productivos los de su visita a Cuba, “estamos muy satisfechos con el trabajo, porque esta visita busca ver cómo avanzamos hacia el futuro, y estamos muy entusiasmados con las potencialidades de los planes que hemos hablado”.
La legisladora demócrata, acotó en conferencia de prensa junto a un grupo de congresistas de visita en Cuba, que lleva mucha información para sus colegas del Partido Republicano.
“Estuvimos de acuerdo en muchas cosas y en desacuerdo en otras, pero esto nos ayudará a dar pasos enormes en lo adelante. Lo próximo sería sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo”, agregó Pelosi.
En tal sentido, el congresista Jim McGovern, representante por Massachusetts, llamó a eliminar a Cuba de esta lista porque “no pertenece a ella”.

“Eliminemos esta excusa y empecemos a tener relaciones diplomáticas normales. Así es como comienza un proceso constructivo”, reclamó.
Para el legislador David Cicilline, sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, abrir las embajadas y solucionar el problema bancario de la Sección de Intereses de la Isla en Washington, “son pasos que debemos tomar para construir confianza entre nuestros dos países y podamos tener discusiones productivas”.
Hay mucho que compartimos y que nos puede beneficiar a ambos, señaló por su parte la representante por el estado de California, Anna Eshoo, “este es un trabajo bipartidista muy importante para que tengamos éxito”, enfatizó.
Eshoo narró parte de su recorrido por la Escuela Latinoamericana de Medicina y dijo que tras los anuncios históricos del 17 de diciembre son grandes las posibilidades para trabajar con la sociedad cubana y queremos hacerlo porque los valores del pueblo cubano en educación, medicina, comercio, estudios, becas, son muy avanzados, como en EE.UU. y otros países del mundo.
Por su parte, el congresista por Minnesota, Collin Peterson, declaró que desde que fue electo al Congreso hace 25 años ha apoyado el levantamiento del bloqueo a Cuba; “hemos tenido avances y retrocesos y esto ha dañado a los dos países, especialmente al pueblo cubano”.
“Queremos dejar atrás el bloqueo, venderle comida a Cuba, podemos ayudar a que la agricultura de la Isla se desarrolle, pero tenemos restricciones en EE.UU. que hacen difícil este comercio, lo cual es estúpido, es algo que no tiene sentido”, subrayó Peterson.
Los miembros de los partidos deberían debatir sobre estas cuestiones –añadió Peterson– y tenemos oportunidad de triunfar en esto.
Entre los anuncios que realizó la delegación de congresistas estadounidenses está el restablecimiento del grupo de trabajo bipartidista sobre Cuba, lo cual ayudará, señaló Peterson, a “empujar al liderazgo republicano para que haya un poco de democracia en el Congreso, debatamos, y que las iniciativas sean votadas”.
El grupo de legisladores lo integran Elliot Engel, representante de Nueva York; Rosa DeLauro, de Connecticut; Collin Peterson, de Minnesota; Anna Eshoo, de California; Nydia Velázquez, de Nueva York; Jim McGovern, de Massachussets; Steve Israel, de Nueva York, y David Cicilline, de Rhode Island.
A dos meses de los anuncios hechos por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, esta delegación de nueve congresistas estadounidenses ha desarrollado intensas jornadas de trabajo en La Habana que incluyeron reuniones con el canciller  Bruno Rodríguez; con 20 diputados del Parlamento Cubano, encabezados por su vicepresidenta Ana María Mary Machado; con la viceministra de Inversión Extranjera, Ileana Nuñez; y la visita a la Escuela Latinoamericana de Medicina; entre otras actividades.
Como informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, el 27 de febrero próximo se desarrollará en Washington D.C., la capital estadounidense, la segunda ronda de conversaciones entre ambos gobiernos sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

Tomado de la AIN

Queremos avanzar en las relaciones políticas, culturales y económicas entre Estados Unidos y Cuba, porque el bloqueo no ha tenido ningún éxito, afirmó en esta capital Nancy Pelosi  FOTO: Roberto Suárez/ Juventud Rebelde

Queremos avanzar en las relaciones políticas, culturales y económicas entre Estados Unidos y Cuba, porque el bloqueo no ha tenido ningún éxito, afirmó en esta capital Nancy Pelosi
FOTO: Roberto Suárez/ Juventud Rebelde

FOTO: Roberto Suárez

FOTO: Roberto Suárez/Juventud Rebelde

FOTO: Roberto Suárez / Juventud Rebelde

FOTO: Roberto Suárez / Juventud Rebelde

FOTO: Roberto Suárez / Juventud Rebelde

FOTO: Roberto Suárez / Juventud Rebelde

Los mafiosos que atacan a Obama

El gobierno estadounidense ya puede apreciar con claridad, cómo fue manipulado durante años por una pequeña parte de la emigración cubana, bajo la etiqueta del “exilio”.

El gobierno estadounidense ya puede apreciar con claridad, cómo fue manipulado durante años por una pequeña parte de la emigración cubana, bajo la etiqueta del “exilio”.

Por: Arthur González

Desde el que presidente Barack Obama sorprendiera al mundo el 17.12.2014, con su anunció del restablecimiento de relaciones con Cuba, debido a que la política mantenida por más de medio siglo no había dado los resultados esperados, los integrantes de la mafia anticubana radicada en Miami iniciaron sus ataques contra la posición adoptada por el Presidente.Encabeza la lista la congresista Ileana Ros-Lehtinen, hija de uno de los testaferros del dictador Fulgencio Batista, asesino de no menos de 20 mil cubanos durante su mandato presidencial de 1952-58, como resultado de un golpe de estado.

Otro fue el representante Mario Díaz-Balart, hijo del ex Ministro del Interior del tirano Batista, a los que se sumaron los senadores Marco Rubio y Bob Menéndez, ambos hijos de cubanos pero que salieron del país antes de 1958 huyéndole a los crímenes que cometía el tirano contra el pueblo.

Al parecer estos han presionado a la prensa de Miami para amplificar su rechazo, cuando realmente la mayoría de los cubanos emigrados y los norteamericanos apoyan la nueva política hacia Cuba.

Empleando la misma retórica arcaica y cavernícola, Ros-Lehtinen repite las mismas mentiras que no le dieron resultado en más de medio siglo de tensiones entre los dos países, y que ahora la Casa Blanca deja a un lado al comprender el costo político que pagó, por dejarse llevar por las pasiones de los hijos de esos esbirros, que hicieron de su odio personal una proyección gubernamental nefasta para las relaciones internaciones de Estados Unidos.

Con su habitual lenguaje agresivo Ileana Ros, presidenta de la subcomisión del Medio Oriente y África del Norte en el Congreso, emitió un comunicado donde refleja su enajenación, al afirmar: “Levantar el embargo traicionaría a más de 11 millones de cubanos que viven bajo la tiranía de un régimen comunista”,calificando como “irresponsable” a la política exterior del Presidente.

Obama, tomando en cuenta las posiciones irracionales de la mafia anticubana, trabajó con Cuba secretamente, seguramente bajo las recomendaciones del Consejo de Seguridad y del Directorado de Inteligencia.

Actitudes opuestas asumen los que razonan con mente fresca sin odio enfermizo, como el representante Bobby Rush, responsable de introducir la semana pasada un proyecto de Ley para levantar el Bloqueo económico, comercial y financiero, acogiendo positivamente el paso dado por su Presidente.

Algunos miembros de la mafia terrorista anticubana radicada en Miami, se sumaron a los aullidos de Ros, Rubio y Menéndez, pues todos viven del dinero que por medio siglo les entregó la Casa Blanca, en su errática política anticubana y que ahora ven en peligro.

El gobierno estadounidense ya puede apreciar con claridad, cómo fue manipulado durante años por una pequeña parte de la emigración cubana, bajo la etiqueta del “exilio”.

Durante el reciente discurso del Presidente ante el Congreso sobre el estado de la Unión, se evidenciaron las posiciones de quienes lo apoyan en su nueva estrategia hacia Cuba y quienes lo atacan.

En este sentido, la primera dama Michelle Obama, invitó a Alan Gross, liberado por Cuba y quien abogó desde su prisión por un cambio de política hacia la Isla y su esperanza de que los dos países logren superar las políticas beligerantes.

El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, llevó como invitado a Jorge Luis García Pérez, Antúnez, y su esposa, Yris Tamara Pérez Aguilera, evidentemente sin conocer los antecedentes penales de ambos, incluso antes de ser convertidos en “disidentes”.

Marco Rubio, invitó a Rosa María Payá, la hija de Oswaldo Payá, la cual negoció su visado como refugiada política en Estados Unidos a cambio de hacer campañas contra Cuba, las cuales no han tenido resultados.

Y Ros-Lehtinen se presentó con la hija de unos de los pilotos que fueron enviados por ella a Cuba para violar el espacio aéreo y provocar incidentes que frenaran las posiciones que estaba asumiendo el presidente Bill Clinton hacia la Isla, lo que consiguió obligándolo a firmar la Ley Helms-Burton, donde entregó al Congreso sus prerrogativas presidenciales para eliminar el Bloqueo.

Pero para que existan dudas del respaldo mayoritario a la decisión presidencial, 78 políticos, ex altos funcionarios de gobierno, demócratas y republicanos, empresarios norteamericanos de origen cubano y expertos en las relaciones bilaterales, publicaron el lunes 19.01.2015 una “carta abierta” a Obama, apoyándolo y felicitándolo por su nueva política hacia Cuba, la cual consideran de audaz.

La suerte está echada y la mafia anticubana tiene los días contados, al menos su influencia política; y como dice el viejo tango:

“Se acabó tu cuarto de hora, adiós y que te vaya bien”.

Barack Obama instó al Congreso a poner fin al embargo sobre Cuba

El presidente de EE.UU., Barack Obama, en el Discurso del Estado de la Unión instó al Congreso a poner fin al embargo sobre Cuba.

REUTERS/Larry Downing

REUTERS/Larry Downing

«Este año el Congreso debe comenzar el trabajo para poner fin al embargo«, dijo el mandatario.

Asimismo, Obama afirmó que en relación con el país isleño la Casa Blanca «está terminando una política que había pasado su fecha de vencimiento».

«Cuando lo que se está haciendo no funciona desde hace 50 años, es la hora de probar algo nuevo»

Según el mandatario estadounidense, en lugar de «excusas falsas para restricciones», Washington está ofreciendo «una mano de amistad al pueblo cubano».

«Cuando lo que se está haciendo no funciona desde hace 50 años, es la hora de probar algo nuevo. Nuestro cambio en la política hacia Cuba tiene el potencial de poner fin a un legado de desconfianza en nuestro hemisferio», señaló Obama durante su discurso.

Según algunos analistas, esta decisión, que pone de manifiesto el fracaso de toda la política que ha realizado EE.UU. frente a Cuba desde 1959, se debe a la intención de Washington de normalizar las relaciones bilaterales y reforzar su influencia en el hemisferio occidental.

Además, con ese paso Obama efectivamente reconoció que la política de sanciones no funciona, aunque EE.UU. tardó más de 50 años en entenderlo.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba respondió que la normalización de las relaciones entre los dos países sólo será posible después de que se ponga fin a la política de las sanciones unilaterales que causaron considerables daños materiales y humanitarios al pueblo cubano.

( Tomado de RT Noticias)